México frente al reto del conocimiento de frontera del emprendimiento social
Contenido principal del artículo
Resumen
Objetivo: analizar el estado del arte de la teoría del emprendimiento social (ES) a nivel internacional para evaluar su nivel de madurez y frontera del conocimiento del periodo 2015-2020, discutiendo la contribución de México a la literatura de las ciencias administrativas, ante la tendencia del es como medio de solución a las problemáticas sociales en el mundo.
Diseño metodológico: en la cienciometría se encuentra la técnica de análisis conocida como bibliometría, la cual fue utilizada para realizar dos tipos de análisis: uno desde la perspectiva internacional del emprendimiento social; otro desde la perspectiva en México. Para finalizar se realiza un análisis descriptivo y comparativo.
Resultados: en la base de datos bibliográficos de Web of Science se encontró la existencia de 682 artículos publicados sobre el tema de emprendimiento, y en la revisión bibliográfica exhaustiva de las revistas del Sistema de Clasificación de Revistas Mexicanas de Ciencia y Tecnología (CRMCYT), en el área de ciencias sociales y multidisciplinarias, la existencia de 81 artículos relacionados.
Limitaciones de la investigación: la principal limitación es que en el CRMCYT la mayoría de las revistas no generan los reportes en los formatos requeridos por el software especializado para bibliometría (Bibliometrix).
Hallazgos: el interés del ES en las áreas de gestión y emprendimiento es muy reciente, así que el presente análisis abre discusión sobre la necesidad de crear puentes conceptuales que denoten la realidad en México sobre el tema del ES.
Descargas
Detalles del artículo
Citas en Dimensions Service
Entreciencias: Diálogos en la Sociedad del Conocimiento reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, transferida de forma no exclusiva a la revista para su difusión en acceso abierto y su preservación, por lo que los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Entreciencias: Diálogos en la Sociedad del Conocimiento por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional, la cual permite utilizar la información y los metadatos sin fines comerciales siempre y cuando se realice la citación correspondiente.
- Los autores tendrán el derecho de realizar la distribución no exclusiva de la contribución publicada en Entreciencias: Diálogos en la Sociedad del Conocimiento, es decir, podrán incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios digitales o impresos, siempre y cuando se indique que el artículo fue publicado por primera vez en Entreciencias: Diálogos en la Sociedad del Conocimiento, y además se incluyan datos como: autor de correspondencia, año, volumen, número de páginas, paginación electrónica y DOI.
- Los autores cuyas contribuciones sean aceptadas para su publicación deberán enviar la Carta de Cesión de Derechos en el formato llenado y firmado según corresponda, es decir, de un autor, o de dos o más autores.