Entre la desigualdad y la oportunidad: seguimiento a los retos educativos para la docencia durante la pandemia en la UNAM
Contenido principal del artículo
Resumen
Objetivo: identificar los perfiles de las y los profesores de la UNAM que se han configurado durante la pandemia por COVID-19 que derivó en el tránsito hacia la educación remota de emergencia.
Diseño metodológico: se presenta el análisis factorial, de consistencia interna y por conglomerados de los principales ítems del segundo cuestionario en torno a los efectos de la pandemia en el trabajo de docentes de la de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Resultados: se identificaron nueve factores que caracterizan el comportamiento de las respuestas de las y los profesores, los cuales se correlacionaron con el perfil de los docentes, destacan las diferencias que presentan los docentes menores de 40 años y aquellos que pertenecen al Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAYED) como aquellos que están más adaptados al trabajo a distancia por medio de las tecnologías digitales.
Limitaciones de la investigación: dado que este se trata de un estudio exploratorio y al contexto en el que se diseñó e implementó el cuestionario no fue posible garantizar la representatividad estadística de la muestra.
Hallazgos: se logró caracterizar tres perfiles de docentes, mismo que contribuyen a entender las tensiones que la educación en tiempos de pandemia presenta debido a las desigualdades sociales que el COVID ha visibilizado como por las posibilidades que las tecnologías representan para la transformación de las prácticas docentes que contribuyan con la equidad y el derecho a la educación de las y los estudiantes universitarios.
Descargas
Detalles del artículo
Citas en Dimensions Service
Entreciencias: Diálogos en la Sociedad del Conocimiento reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, transferida de forma no exclusiva a la revista para su difusión en acceso abierto y su preservación, por lo que los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Entreciencias: Diálogos en la Sociedad del Conocimiento por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional, la cual permite utilizar la información y los metadatos sin fines comerciales siempre y cuando se realice la citación correspondiente.
- Los autores tendrán el derecho de realizar la distribución no exclusiva de la contribución publicada en Entreciencias: Diálogos en la Sociedad del Conocimiento, es decir, podrán incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios digitales o impresos, siempre y cuando se indique que el artículo fue publicado por primera vez en Entreciencias: Diálogos en la Sociedad del Conocimiento, y además se incluyan datos como: autor de correspondencia, año, volumen, número de páginas, paginación electrónica y DOI.
- Los autores cuyas contribuciones sean aceptadas para su publicación deberán enviar la Carta de Cesión de Derechos en el formato llenado y firmado según corresponda, es decir, de un autor, o de dos o más autores.