La economía circular en los nuevos modelos de negocio
Contenido principal del artículo
Resumen
Objetivo: analizar las características del contexto que están impulsando la adopción de un enfoque circular en los nuevos modelos de negocio, reconociendo el papel fundamental que juega el consumidor en esta tendencia.
Diseño metodológico: se basó en la revisión de artículos, informes y blogs que exponen el debate de la economía circular, se consultaron encuestas publicadas sobre el comportamiento de los consumidores. Para el análisis se identificaron las características que explican las tendencias y los patrones que inciden en la decisión de comprar en empresas con modelos sustentables y circulares.
Resultados: se constata que los consumidores, en particular las generaciones jóvenes, son altamente sensibles a la narrativa de la crisis ambiental y a las tendencias que surgen en las redes llevándolos a adoptar estilos de vida que definen su decisión de compra, lo cual ha influido como un elemento determinante en la transición de los negocios hacia modelos sustentables y de economía circular.
Limitaciones de la investigación: insuficiente información al ser un tema relativamente nuevo, los casos que se encuentran están dispersos y poco sistematizados.
Hallazgos: la edad de los consumidores es clave para las decisiones de compra, los jóvenes son los que principalmente optan por alternativas de productos sustentables al ser más susceptibles a la influencia del discurso predominante y a la opinión de otros consumidores en las redes. Las empresas están realizando cambios en sus modelos para transitar hacia la economía circular, en atención a estos nuevos consumidores.
Descargas
Detalles del artículo
Citas en Dimensions Service
Entreciencias: Diálogos en la Sociedad del Conocimiento reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, transferida de forma no exclusiva a la revista para su difusión en acceso abierto y su preservación, por lo que los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Entreciencias: Diálogos en la Sociedad del Conocimiento por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional, la cual permite utilizar la información y los metadatos sin fines comerciales siempre y cuando se realice la citación correspondiente.
- Los autores tendrán el derecho de realizar la distribución no exclusiva de la contribución publicada en Entreciencias: Diálogos en la Sociedad del Conocimiento, es decir, podrán incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios digitales o impresos, siempre y cuando se indique que el artículo fue publicado por primera vez en Entreciencias: Diálogos en la Sociedad del Conocimiento, y además se incluyan datos como: autor de correspondencia, año, volumen, número de páginas, paginación electrónica y DOI.
- Los autores cuyas contribuciones sean aceptadas para su publicación deberán enviar la Carta de Cesión de Derechos en el formato llenado y firmado según corresponda, es decir, de un autor, o de dos o más autores.