Saberes locales y transición agroecológica en dos comunidades rurales de Sierra de Lobos, Guanajuato
Contenido principal del artículo
Resumen
Objetivo: identificar los saberes locales presentes en dos comunidades rurales del Área Natural Protegida de la Sierra de Lobos, Guanajuato, y analizar su importancia en procesos de transición agroecológica.
Diseño metodológico: se realizó un estudio de corte cualitativo exploratorio a partir de datos empíricos obtenidos en campo mediante entrevistas semi-estructuradas y observación participante. Sumado al análisis de documentos teóricos.
Resultados: se muestra la relevancia de los saberes locales en la continuidad y transmisión de una conciencia ecosistémica expresada en modos de vida basados en el cuidado de los recursos naturales, con la práctica del policultivo bajo el diseño de espacios de producción agrícola local que incentiva la biodiversidad estructural y funcional, identificando así prácticas locales que refieren la posibilidad de un naciente proceso de transición agroecológico.
Limitaciones de la investigación: la investigaciónse limita a una primera etapa de diagnóstico que ha consistido en el acercamiento a dos comunidades rurales, por lo que no es representativo de una de realidad más compleja como la que ocurre en Sierra de Lobos.
Hallazgos: se concluye que los saberes locales tradicionales permiten la continuidad de una conciencia ecosistema expresada en un modo de vida local basado en la familia campesina y un sistema de reciprocidad con el medioambiente en el cuidado de los recursos naturales dentro de una región con pocos esfuerzos encaminados a procesos de transición agroecológica.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Entreciencias: Diálogos en la Sociedad del Conocimiento reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, transferida de forma no exclusiva a la revista para su difusión en acceso abierto y su preservación, por lo que los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Entreciencias: Diálogos en la Sociedad del Conocimiento por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional, la cual permite utilizar la información y los metadatos sin fines comerciales siempre y cuando se realice la citación correspondiente.
- Los autores tendrán el derecho de realizar la distribución no exclusiva de la contribución publicada en Entreciencias: Diálogos en la Sociedad del Conocimiento, es decir, podrán incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios digitales o impresos, siempre y cuando se indique que el artículo fue publicado por primera vez en Entreciencias: Diálogos en la Sociedad del Conocimiento, y además se incluyan datos como: autor de correspondencia, año, volumen, número de páginas, paginación electrónica y DOI.
- Los autores cuyas contribuciones sean aceptadas para su publicación deberán enviar la Carta de Cesión de Derechos en el formato llenado y firmado según corresponda, es decir, de un autor, o de dos o más autores.