Para contar los latidos del corazón de Daphnia sp.

Contenido principal del artículo

Marco Antonio Bautista Acevedo
Luz Angélica Hernández Carbajal
Celso Miguel Luna Román
Eva Cristina Ramírez Aguilar

Resumen

La presente propuesta es un trabajo realizado en el cch Plantel Oriente, ejemplifica el uso de las TIC en el desa-rrollo de una actividad experimental realizada en el SILADIN; en la que los estudiantes ponen a prueba distintos dispositivos para medir los latidos del corazón de Daphnia sp., sometida a distintas sustancias de limpieza de uso cotidiano. Esta actividad experimental promueve en los estudiantes el establecimiento y verificación de hipótesis, la obtención y elaboración de bases de datos, el análisis estadístico y su interpretación. La medición y la compara-ción son el punto medular, en el que las TIC se incorporan como herramientas en la recopilación y tratamiento de los datos que propicia que los estudiantes manipulen, cuenten y puedan valorar. Las TIC intervienen y condicionan los procesos de transmisión y construcción del conocimiento. Los resultados muestran que el mejor dispositivo para contar los latidos fue la cámara de video de alta velocidad, a diferencia de los contadores manual y digital (des-cargados a dispositivos móviles). En cuanto a la comparación de las diferentes sustancias utilizadas, no se observa diferencias significativas en el efecto de los latidos del corazón, a excepción de la Coca Cola®.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Bautista Acevedo, M. A., Hernández Carbajal, L. A., Luna Román, C. M., & Ramírez Aguilar, E. C. (2024). Para contar los latidos del corazón de Daphnia sp. Eutopía, 10(27), 33–42. Recuperado a partir de https://revistas.unam.mx/index.php/eutopia/article/view/88679

Citas en Dimensions Service

Biografía del autor/a

Marco Antonio Bautista Acevedo, Colegio de Ciencias y Humanidades, UNAM

Biólogo por la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza de la UNAM. Profesor adscrito al Colegio de Ciencias y Humanidades, Plantel Oriente. Actualmente es Secretario Técnico del SILADIN en el Plantel Oriente, donde ha generado materiales, productos y recursos para el área de Biología.

Luz Angélica Hernández Carbajal, Colegio de Ciencias y Humanidades, UNAM

Doctora en Filosofía de la Ciencia por el Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM. Profesora adscrita al Colegio de Ciencias y Humanidades, Plantel Oriente, con 16 años de antigüedad. Asesora en línea para B@UNAM. Ha impartido cursos a nivel licenciatura y posgrado. 

Celso Miguel Luna Román, Colegio de Ciencias y Humanidades, UNAM

Biólogo por la Universidad Autónoma Metropolitana, Plantel Iztapalapa. Profesor adscrito al Colegio de Ciencias y Humanidades, Plantel Oriente. Ha sido asesor en línea para el bachillerato a distancia B@UNAM. Actualmente cursa la Maestría en Docencia.

Eva Cristina Ramírez Aguilar, Colegio de Ciencias y Humanidades, UNAM

Maestra en Docencia para la Educación Media Superior con especialidad en Biología por la FES Iztacala de la UNAM y Bióloga por la FES Zaragoza de la misma institución. Profesora adscrita al Colegio de Ciencias y Humanidades, Plantel Oriente.