Los muros invisibles de la interacción comunicativa Una aproximación al ciberacoso

Contenido principal del artículo

Alejandra Patricia Gómez Cabrera

Resumen

En este artículo, se reflexiona sobre los procesos de in-teracción y afectividades a las que da lugar el ciberacoso entre los estudiantes de bachillerato en México. Para ello, se elaboró una investigación documental acorde con los trabajos elaborados, en años recientes, sobre este tema. Asimismo, se realizaron ocho entrevistas a profundidad con alumnos del Colegio de Ciencias y Humanidades, Plantel Sur, para conocer su percepción sobre el acoso escolar juvenil*. El objetivo de este ar-tículo es reflexionar sobre los alcances de esta proble-mática en la vida social y afectiva de los estudiantes y sobre el papel que juega la convivencia cotidiana para prevenir estas prácticas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Gómez Cabrera, A. P. (2024). Los muros invisibles de la interacción comunicativa: Una aproximación al ciberacoso. Eutopía, 10(27), 43–50. Recuperado a partir de https://revistas.unam.mx/index.php/eutopia/article/view/88680

Citas en Dimensions Service

Biografía del autor/a

Alejandra Patricia Gómez Cabrera, Colegio de Ciencias y Humanidades, UNAM

Doctora en Ciencias Políticas y Sociales con orientación en Ciencias de la Comunicación por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Profesora de Carrera Asociado “C” en el Colegio de Ciencias y Hu-manidades, Plantel Sur. Adscrita al Subprograma de Jóvenes hacia la Investigación. Colaboradora de la Campaña Permanente contra del Hostigamiento Sexual en la UNAM. Miembro de la International Association for Media and Communication Research.