Análisis de una experiencia de transformación micro-curricular con apoyo de las TIC en el CCH

Contenido principal del artículo

Santiago Alfredo Díaz-Azuara
Sergio Tobón
Bertha Alicia Vázquez Román
Arturo García Cole

Resumen

El objetivo del presente estudio es la evaluación de los avances en la implementación de la socioforma-ción y las Tecnologías de la Información y Comunica-ción (TIC) a nivel micro-curricular en la materia Taller de Cómputo la Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Para este estudio, se llevó a cabo un seguimiento desde 2009 hasta de 2017, mediante el análisis de las evidencias de eva-luación, la observación de las clases y la entrevista a los estudiantes. Entre los resultados más relevantes, se encontraron los siguientes: 1) Se han incorporado cambios en la enseñanza tradicional al introducir el di-seño de proyectos temáticos para resolver problemas


reales para cada unidad, a partir de la implementación de la socioformación en el año 2012; 2) el trabajo con proyectos formativos se ha complementado con el coaching socioformativo y la tutoría a través de diferentes medios, lo cual ha au-mentado el nivel de motivación y participación de los estudiantes en los últimos cuatro años; y 3) a partir de la socioformación, ha aumentado el emprendimien-to, con el diseño de microempresas por parte de los estudiantes, así como el interés por cursar carreras del área de las ciencias físico-matemáticas. Estos re-sultados apoyan la hipótesis de que existe una necesidad por seguir fortaleciendo este enfoque socioformativo junto con las TIC en la materia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Díaz-Azuara, S. A., Tobón, S., Vázquez Román, B. A., & García Cole, A. (2024). Análisis de una experiencia de transformación micro-curricular con apoyo de las TIC en el CCH. Eutopía, 10(27), 87–96. Recuperado a partir de https://revistas.unam.mx/index.php/eutopia/article/view/88686

Citas en Dimensions Service

Biografía del autor/a

Santiago Alfredo Díaz-Azuara, Colegio de Ciencias y Humanidades, UNAM

Maestro en Desarrollo de Competencias Docentes por el Instituto Universitario Puebla. Técnico Académico Titular “B” de Tiempo Completo en el Instituto de Astronomía de la UNAM. Profesor adscrito al Colegio de Ciencias y Humanidades, Plantel Sur, donde imparte las asignaturas Taller de Cómputo I y II. Miembro fundador de Comunidad de Educadores para la Cultura Científica-IBERCIENCIA.

Sergio Tobón, Colegio de Ciencias y Humanidades, UNAM

Doctor en Modelos Educativos y Políticas Culturales por la Universidad Complutense de Madrid. Profesor y Director Científico del Centro Universitario CIFE. Asesor de la Reforma de la Educación Básica de México, por invitación de la SEP como parte del GTAI. Cofundador e integrante de la Junta Directiva de Contacto Vital, VIVEDUC, del Centro Exiccom y Cofundador de la red RICIE para la innovación en educación en Iberoamérica. Ha publicado 29 libros y varios artículos en revistas internacionales en el área de educación, competencias, calidad de vida y calidad de la educación.

Bertha Alicia Vázquez Román, Colegio de Ciencias y Humanidades, UNAM

Pasante de la Licenciatura en Geografía por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Técnico Académico de Tiempo Completo en el Instituto de Astronomía de la UNAM.

Arturo García Cole, Colegio de Ciencias y Humanidades, UNAM

Licenciado en Física por la Facultad de Ciencias de la UNAM. Profesor Titular “C” de Tiempo Completo, ads-crito al Plantel Sur del Colegio de Ciencias y Humanidades; imparte las asignaturas de Física I a IV. Actualmente es responsable de la estación Meteorológica del Plantel Sur. Ha publicado artículos en revistas internacionales en el área de astrofísica.