La enseñanza de la historia para la formación del pensamiento histórico
Contenido principal del artículo
Resumen
En la actualidad, desafortunadamente la enseñanza de la historia a nivel secundaria continúa impartiéndose a partir de paradigmas tradicionalistas, lo cual da como resultado una asignatura aburrida, lejana y sin sentido para los alumnos; además se le despoja de sus principales herramientas: la crítica y la reflexión. Por lo tanto, lo que proponemos en este artículo es presentar las cuatro categorías sobre las cuales se basa la construcción del pensamiento histórico, es decir, la imaginación histórica, la interpretación histórica, la temporalidad histórica y la representación histórica.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Victoria Barón, C. (2016). La enseñanza de la historia para la formación del pensamiento histórico. HistoriAgenda, (31). Recuperado a partir de https://revistas.unam.mx/index.php/historiagenda/article/view/57062
Citas en Dimensions Service
![Licencia de Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
HistoriAgenda by Dirección General de la Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.