Interdisciplina y cultura básica. ¿Conflicto de orígenes y prácticas entre dos elementos clave en el CCH?

Contenido principal del artículo

Ma. Guadalupe Quijada Uribe
Juan Carlos Alemán

Resumen

La interdisciplina fue uno de los planteamientos más importantes en la fundación del Colegio, pero en la práctica fue marginada. Posteriormente, en la década de los ochenta, se conceptuó el término “Cultura Básica” para darle orientación al “nuevo” CCH que vendría a sustituir al “viejo” a partir de mediados de la década de los noventa con el nuevo Plan de Estudios.


En este artículo intentamos vislumbrar que no fue meramente el desplazamiento de un concepto por otro, sino que fue, en los hechos, la sustitución de un modelo educativo por otro, que se le parecía, pero no era el mismo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Quijada Uribe, M. G. ., & Alemán, J. C. (2024). Interdisciplina y cultura básica. ¿Conflicto de orígenes y prácticas entre dos elementos clave en el CCH?. HistoriAgenda, 4(48), 16–25. Recuperado a partir de https://revistas.unam.mx/index.php/historiagenda/article/view/89015

Citas en Dimensions Service

Biografía del autor/a

Ma. Guadalupe Quijada Uribe, Colegio de Ciencias y Humanidades, Plantel Azcapotzalco

Es doctorante en Economía en la UNAM. Coautora del libro El análisis económico marxista. Su aplicación en el Programa de Economía I (2022). Es jefa de Sección Histórico-Social del plantel Azcapotzalco.

Juan Carlos Alemán, Colegio de Ciencias y Humanidades, Plantel Azcapotzalco

Es profesor del plantel Azcapotzalco, del CCH, desde 1987, actualmente es profesor Titular “C” de Tiempo Completo. Ha sido consejero Académico e Interno en varios periodos. Es coordinador del Taller de Pensamiento Crítico “Dr. Pablo González Casanova”. Es coautor del libro El análisis económico marxista. Su aplicación en el Programa de Economía I (2022, CCH/UNAM).