¿Certeza científica versus intuición humanística? Notas sobre un falso debate

Contenido principal del artículo

Diana Guillén Rodríguez

Resumen

Las reflexiones que se desprenden de este artículo parten de la premisa de que no se necesita reproducir los criterios epistémicos y las estrategias metodológicas con los que desde el siglo XIX se valida el rigor científico de las ciencias sociales. Su deslinde del campo de conocimiento humanístico fue promovido por las contribuciones de pensadores como Auguste Comte y Émile Durkheim, quienes dieron vida a un espejismo que parece prolongarse hasta la fecha: si se imita lo que hacen los físicos, los químicos y los biólogos, se puede interpretar con certeza el devenir de la sociedad. Ese espejismo sigue atrayendo a las nuevas generaciones y la influencia de los modelos que en su momento desarrollaron los padres fundadores de la sociología, puede rastrearse, a primera vista, en propuestas novedosas como las de Gary King, Robert Kehoane y Sidney Verba sobre el papel de la inferencia científica en las investigaciones cualitativas. Para analizar los límites y alcances de tales estrategias de producción de conocimiento, recupero tres vertientes del pensamiento crítico: a) la latinoamericana, con las propuestas de Sergio Bagú sobre la relación praxis transformadora/procesos cognitivos y de Hugo Zemelman acerca de los límites del conocimiento que contempla lo dado e ignora lo indeterminado; b) la decolonial en la línea de la epistemología del Sur de Boaventura de Sousa Santos, y c) la microhistoria italiana desde la noción del paradigma indiciario de Carlo Guinzburg.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Guillén Rodríguez, D. . (2023). ¿Certeza científica versus intuición humanística? Notas sobre un falso debate . Estudios Latinoamericanos, 37(50), 51–68. https://doi.org/10.22201/fcpys.24484946e.2022.50.85914
Biografía del autor/a

Diana Guillén Rodríguez, Profesora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y del Programa de Posgrado en Estudios Latinoamericanos de la UNAM. Investigadora del Instituto José María Luis Mora, Ciudad de México.

Socióloga, maestra y doctora en Estudios Latinoamericanos con orientación en Ciencias Políticas y Sociales por la UNAM. Profesora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y del Programa de Posgrado en Estudios Latinoamericanos de la UNAM. Investigadora del Instituto José María Luis Mora, Ciudad de México. Líneas de investigación: instituciones, prácticas y representaciones socio-políticas; apropiaciones, usos y transformaciones del espacio; uso de la imagen como fuente para la investigación social. E-mail: <dguillen@institutomora.edu.mx>.

Citas

Bagú, Sergio (1999), Tiempo, realidad social y conocimiento, México, Siglo XXI Editores.

Bunge, Mario (1979), La investigación científica. Su estrategia y su filosofía, Barcelona, Ariel.

Carrou, Alain (2017), “Avant la philosophie médiatique: quand Foucault et Ricœur rencontraient la télévision”, en Revue de la Bibliothèque Nationale de France, vol. 1, núm. 54.

Comte, Auguste (2012), Física social, Madrid, Akal.

Cortés, Fernando (2000), “Algunos aspectos de la controversia entre investigación cualitativa e investigación cuantitativa”, en Argumentos. Estudios críticos de la sociedad, México, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, núm. 36, agosto.

Delpech, María Beatriz (2018), “Un posible acercamiento entre Ricœur y Foucault: hermenéutica y prácticas del sí”, en Revista de Humanidades de Valparaíso, Valparaíso, Chile, año 6, núm. 11.

Durkheim, Émile (2001), Las reglas del método sociológico, México, Fondo de Cultura Económica.

Escalante Gonzalbo, Fernando (2016), Se supone que es ciencia. Reflexiones sobre la nueva economía, México, El Colegio de México.

Farrán, Roque (2014), “Verdad y praxis filosófica en Foucault y Badiou”, en El banquete de los dioses. Revista de filosofía y teoría política contemporáneas, vol. 2, mayo-noviembre. Dirección url: <http://biblioteca.clacso.edu.ar/Argentina/iigg-uba/20140704032733/12_monge.pdf>.

Foucault, Michel, et al. (1997), “Filosofía y verdad”, en Gabriel Aranzueque (coordinador), Cuaderno Gris. Monográfico. Horizontes del relato: lecturas y conversaciones con Paul Ricœur, época iii, vol. 2. Dirección url: <https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/224/22295_Filosof%c3%ada%20y%20verdad.pdf?sequence=1&isAllowed=y>.

Ginzburg, Carlo (1999), Mitos, emblemas, indicios. Morfología e historia, España, Gedisa.

King, Gary, Robert Keohane y Sidney Verba (2000), El diseño de la investigación social: la inferencia científica en los estudios cualitativos, Madrid, Alianza Editorial.

Krotz, Esteban (1992), “Cerca del grado cero: consideraciones sobre la problemática en la antropología mexicana actual”, en Iztapalapa. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, México, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, año 8, núm. 15, enero-junio.

Mignolo, Walter D. (2008), “La opción de-colonial: desprendimiento y apertura. Un manifiesto y un caso”, en Tabula Rasa, núm. 8.

Monge, Emiliano (2014), “Saberes y verdades. La construcción de una política de la verdad en Foucault”, en El banquete de los dioses. Revista de filosofía y teoría política contemporáneas, vol. 2, mayo-noviembre. Dirección url: <http://biblioteca.clacso.edu.ar/Argentina/iigg-uba/20140704032733/12_monge.pdf>.

Popper, Karl (2005), The Logic of Scientific Discovery, Londres, Taylor and Francis.

Pupo Pupo, Rigoberto (s/f), “La verdad como eterno problema filosófico”. Dirección url: <http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/cuba/if/marx/documentos/22/La%20verdad%20como%20eterno%20problema%20filos%F3fico...pdf>.

Radio-Télévision Scolaire (1965), “Philosophie et Vérité. Entretien entre Georges Canguilhem, Jean Hyppolite, Paul Ricœur, Michel Foucault, Dina Dreyfus y Alain Badiou”, en YouTube. Dirección url: <https://www.youtube.com/watch?v=v3M0SJ2sJqg>.

Redman, Deborah A. (1995), “La teoría de la ciencia de Karl Popper: auge y caída de la ingeniería social”, en Cuadernos de Economía, vol. xiv, núm. 23.

Sánchez de Puerta Trujillo, Fernando (2006), “Los tipos ideales en la práctica: significados, construcciones, aplicaciones”, en Empiria. Revista de Metodología de Ciencias Sociales, núm. 11.

Santos de Sousa, Boaventura (2006), “La Sociología de las Ausencias y la Sociología de las Emergencias: para una ecología de saberes”, en Boaventura de Sousa Santos, Renovar la teoría crítica y reinventar la emancipación social, Buenos Aires, CLACSO.

Suárez-Íñiguez, Enrique (2008), “Las fallas de Popper. Una crítica”, en Andamios. Revista de Investigación Social, México, Universidad Autónoma de la Ciudad de México, vol. 5, núm. 9, diciembre.

Svampa, Maristella (2008), “Reflexiones sobre la sociología crítica en América Latina y el compromiso intelectual”, en Maristella Svampa, Cambio de época, movimientos sociales y poder político, Buenos Aires, clacso/Siglo xxi.

Velázquez, Christian (2006), “Augusto Comte, fundador de la Sociología”, en Elementos: ciencia y cultura, vol. 13, núm. 63.

Weber, Max (1979), El político y el científico, Madrid, Alianza.

Weber, Max (2001), Ensayos sobre metodología sociológica, Buenos Aires, Amorrortu.

Zemelman, Hugo (2011), Conocimiento y sujetos sociales. Contribuciones al estudio del presente, La Paz, Bolivia, oxfam/Vicepresidencia de la República/III-cab.