Áreas de investigación en comunicación y salud
Contenido principal del artículo
Resumen
Los medios de comunicación masiva adquieren una influencia cada vez mayor en la conservación y promoción de la salud de la población, ya que a través de la propaganda audiovisual y escrita puede crearse conciencia de la existencia de múltiples problemas que afectan directa o indirectamente la salud, por ejemplo, la contaminación ambiental en las zonas urbanas, las condiciones inseguras de trabajo; además, pueden contribuir a desarrollar prácticas concretas, como adoptar medidas higiénicas en el manejo de los alimentos, prevenir diversas enfermedades y educar a la población en el uso adecuado y oportuno de los servicios médicos, etcétera.
Detalles del artículo
Citas en Dimensions Service
Citas
ALTHUSSER, Louis, Ideología y aparatos ideológicos del Estado, PEPE, Medellín, Antioquia, Colombia, 1978.
CÉSARMAN, Fernando, “Los alimentos chatarra”, Uno Más Uno, D. F., México, 21 de marzo, 1981.
GRAMSCI, Antonio, Notas sobre Maquiavelo, sobre política y sobre el Estado moderno, vol. 1, Juan Pablos Editor, D. F., México, 1975.
SÁNCHEZ VÁZQUEZ, Adolfo, “Ideología de la ‘neutralidad ideológica’ en las ciencias sociales”, en Ana María Rivadeo (comp.), Introducción a la epistemología, Universidad Nacional Autónoma de México-Escuela Nacional de Estudios Profesionales-Acatlán, D. F., México, 1986.
Secretaría de Programación y Presupuesto, Cuaderno de información oportuna del sector salud, vol. 2, Secretaría de Programación y Presupuesto, D. F., México, 1981.
SWEEZY, Paul M., Teoría del desarrollo capitalista, Fondo de Cultura Económica, D. F., México, 1969.
![Licencia Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Revista Mexicana de Opinión Pública por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://revistas.unam.mx/index.php/rmop.