Fluorosis dental y factores asociados en estudiantes residentes de comunidades del estado de Guanajuato, México
Contenido principal del artículo
Resumen
El objetivo de este artículo es identificar la prevalencia de fluorosis dental y factores asociados a esta alteración, en estudiantes de comunidades de Guanajuato abastecidas de agua que excede la concentración óptima de fluoruro. Para esto, se realizó un estudio transversal en estudiantes de secundaria y preparatoria, a través de un cuestionario estructurado que recopilaba la edad, sexo, escolaridad de las madres, prácticas de uso de pasta dental y tipo de agua empleada y consumida. Se evaluó la presencia y gravedad de fluorosis dental ( FD ) y la experiencia de caries. Se registró peso, talla y porcentaje de grasa corporal. De los 402 sujetos incluidos, de una edad promedio de 15.7(±3.1), 56.7% del sexo femenino; la media del CPOD fue de 1.8 (±2.5), Cariados 1.4(±2.0), Perdidos 0.03(±0.2) y Obturados 0.42(±1.4). El 93% presentó FD , el 51.7% ≥TF6. Por otro lado, existió asociación entre el tipo de agua utilizada para cocinar y la presencia de FD . El nivel de escolaridad de la madre influyó como factor protector (RM=0.842) para evitar la presencia de fluorosis grave (TF≥6). Como conclusión se puede señalar que existe una alta prevalencia de FD , siendo la mayoría de los casos, moderados y graves. Esto resalta la urgencia de implementar en estas comunidades, estrategias que ayuden a disminuir dicha prevalencia en futuras generaciones.
Descargas
Detalles del artículo
Citas en Dimensions Service
Entreciencias: Diálogos en la Sociedad del Conocimiento reconoce y respeta el derecho moral de los autores, así como la titularidad del derecho patrimonial, transferida de forma no exclusiva a la revista para su difusión en acceso abierto y su preservación, por lo que los autores que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Entreciencias: Diálogos en la Sociedad del Conocimiento por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional, la cual permite utilizar la información y los metadatos sin fines comerciales siempre y cuando se realice la citación correspondiente.
- Los autores tendrán el derecho de realizar la distribución no exclusiva de la contribución publicada en Entreciencias: Diálogos en la Sociedad del Conocimiento, es decir, podrán incluirlo en un repositorio institucional o darlo a conocer en otros medios digitales o impresos, siempre y cuando se indique que el artículo fue publicado por primera vez en Entreciencias: Diálogos en la Sociedad del Conocimiento, y además se incluyan datos como: autor de correspondencia, año, volumen, número de páginas, paginación electrónica y DOI.
- Los autores cuyas contribuciones sean aceptadas para su publicación deberán enviar la Carta de Cesión de Derechos en el formato llenado y firmado según corresponda, es decir, de un autor, o de dos o más autores.