Los instrumentos de la Razón en la historia
Contenido principal del artículo
Resumen
Según Hegel el espíritu se configura gracias a la actividad de los individuos. El héroe o el gran estadista representan las inquietudes de los demás y perciben los gérmenes de lo nuevo. Tienen gran capacidad para actuar y transformar porque sienten carencias y necesidades. Pero sólo aprenden lo indispensable para trascender el presente. El filósofo no transforma el mundo, sólo lo observa y comprende. Los hombres actúan sin saber que lo hacen, y el filósofo sabe, pero su finalidad no es actuar. Para Hegel es claro el contorno y el contenido de una racionalidad en cada época; material indispensable para configurar la Razón. No existe un punto de vista aislado, sino una conciencia entre otras conciencias.
Descargas
Detalles del artículo
Cómo citar
González García, M. A. (2013). Los instrumentos de la Razón en la historia. Eutopía, 5(17). Recuperado a partir de https://revistas.unam.mx/index.php/eutopia/article/view/42191
Citas en Dimensions Service

Eutopía by Dirección General de la Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en http://www.revistas.unam.mx/index.php/eutopia/issue/view/4370/showToc.