EL PENSAMIENTO CRÍTICO EN EL TLRIID
Contenido principal del artículo
Resumen
El Colegio de Ciencias y Humanidades no podría con- cebirse sin el pensamiento crítico, pues es una parte fundamental de su Modelo Educativo, el cual desde hace 47 años ha ayudado al desarrollo de las generacio- nes de alumnos que han pasado por sus aulas cursando las asignaturas propias de las cuatro áreas de conoci- miento. Una de esas áreas es la de Talleres de Lenguaje y Comunicación donde se busca mediante sus diferen- tes materias, formar alumnos críticos con la capacidad de entender la información que reciben y a la par asu- mir una postura razonada que les permita aplicar esos conocimientos a su vida cotidiana para tomar un papel más activo como actores sociales. Por lo anterior, el de- sarrollo de estrategias de enseñanza-aprendizaje que fomenten el pensamiento crítico en los estudiantes se vuelve una labor fundamental para el docente, quien usando como herramienta principal el modelo cons- tructivista propiciará el formar mejores ciudadanos, tal cual se planteó en el proyecto original del CCH.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Dominguez Granillo, T. M., & Correa Gatica, E. X. (2019). EL PENSAMIENTO CRÍTICO EN EL TLRIID. Eutopía, 11(30), 77–82. Recuperado a partir de https://revistas.unam.mx/index.php/eutopia/article/view/71296
Citas en Dimensions Service
![Licencia de Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Eutopía by Dirección General de la Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.
Creado a partir de la obra en http://www.revistas.unam.mx/index.php/eutopia/issue/view/4370/showToc.