Kú-Naif: educación para la autogestión y el desarrollo del SER

Contenido principal del artículo

Aldo Estrada Quiroz

Resumen

 


La propuesta Kú-Naif se refiere a un modelo de clase en el que se aprende a reconocer los desafíos desde el planteamiento de lo terrenal, lo material y lo trascendental para entonces trascender respecto al ser y al convivir. A través de ese reconocimiento, se problematiza y se incentiva al pensamiento filosófico con el fin de profundizar en la búsqueda de soluciones, descubrir nuestra misión de vida, y entonces, encontrar un sentido a nuestra existencia. Es decir, al reconocer a nuestro propio ser, nos situamos en un entorno, profundizamos e iniciamos un proceso de conciencia y de transformación entendiendo que se requiere de la otredad para realizarse como persona. De tal manera, como consecuencia a ese reconocimiento y a la reflexión, se trazan rumbos (estrategias) con el fin de lograr metas. Este modelo está inspirado en teorías del célebre pedagogo brasileño Paulo Freire, experiencias propias del autor, y en la cosmovisión de los mayas antiguos, quienes percibían en su cosmovisión tres espacios: la bóveda terrestre, el inframundo y la bóveda celeste; esta última idea tomada del texto Popol Vuh, el libro sagrado de los mayas, estudiado y analizado en diversas sesiones de la asignatura Civilización maya que cursé en la licenciatura de Estudios Latinoamericanos en la UNAM.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Estrada Quiroz, A. (2024). Kú-Naif: educación para la autogestión y el desarrollo del SER. Eutopía, 10(26), 125–132. Recuperado a partir de https://revistas.unam.mx/index.php/eutopia/article/view/88776

Citas en Dimensions Service

Biografía del autor/a

Aldo Estrada Quiroz, Colegio de Ciencias y Humanidades, UNAM

Licenciado y maestro en Estudios Latinoamericanos por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Profesor adscrito al Plantel Sur del Colegio de Ciencias y Humanidades. Profesor rural, fundador, Director Técnico y profesor del CCH Marillac A.C. del sistema incorporado; creador del modelo educativo: Sistema Pedagógico para la Trascendencia SIPET. Actualmen-te Coordinador del Programa Local de Tutoría del CCH Plantel Sur.