ACOSO Y HOSTIGAMIENTO SEXUAL EN ENTORNOS UNIVERSITARIOS VIRTUALES Y PRESENCIALES

Contenido principal del artículo

Karla María González Mancera

Resumen

El objetivo del presente trabajo fue identificar las formas y manifestaciones del acoso y el hostigamiento en entornos universitarios, así como exponer las formas de acoso que se producen mediante dispositivos virtuales y su interacción, como formas de comunicación de las comunidades universitarias. El entorno universitario no es el único en el que el fenómeno del acoso se encuentra presente, sin embargo, es en este entorno en donde se han redoblado esfuerzos para buscar la erradicación de esta problemática. Además de establecer las variables intervinientes en el acoso y el hostigamiento como un fenómeno relacional se propone considerar el trabajo para formar y educar de manera preventiva a la población universitaria no como un mecanismo aleccionador sino como un mecanismo reflexivo del actuar de cada quien ante esta problemática. Se propone, además, el trabajo deconstructivo con prejuicios y creencias asociadas a los estereotipos de género y los principios del amor romántico como justificantes del acoso romántico y el juego de roles en las relaciones sexo-afectivas. Erradicar la problemática del acoso y el hostigamiento no será una opción viable mientras no se orientación desde una perspectiva de atención multidisciplinaria, en la que se enfoque el problema desde diferentes perspectivas en conjunto y no de manera unidireccional, restrictiva y sometida como se hace actualmente.

Detalles del artículo

Cómo citar
González Mancera, K. M. . (2024). ACOSO Y HOSTIGAMIENTO SEXUAL EN ENTORNOS UNIVERSITARIOS VIRTUALES Y PRESENCIALES. Revista Electrónica De Psicología Iztacala, 27(2). Recuperado a partir de https://revistas.unam.mx/index.php/repi/article/view/89056

Citas en Dimensions Service