Competencias en alimentación: una mirada hacia el interior de las preparaciones vegetales licuadas tipo “smoothie”

Contenido principal del artículo

María Silvina Reyes
Charito Vignatti
María Elida Pirovani

Resumen

Este trabajo tiene un doble propósito: analizar competencias en alimentación (CA) en estudiantes de la Universidad Nacional del Litoral (Santa Fe, Argentina) y valorar la aceptabilidad de 3 formulaciones de preparaciones vegetales licuadas, “smoothies” o batidos vegetales (BV) en dicho estudiantado. Las CA se estructuraron en torno a cuatro ejes: los alimentos, dieta y salud; la seguridad alimentaria; la sensibilización como consumidores responsables y, por último, la cocción y la manipulación de alimentos. Para el análisis de estas se realizaron 4 grupos focales (GF) con estudiantes de diferentes carreras. Por otra parte, se elaboraron 3 formulaciones de BV: F1: (frutilla, naranja, banana y manzana -base-, F2: base con agregado de avena y F3: base con agregado de chía). Para evaluar la aceptabilidad de estos BV, se diseñó y desarrolló una aplicación informática, la cual permitió aplicar un test hedónico de 9 puntos a 113 estudiantes. Todas las formulaciones presentaron valores de aceptabilidad elevada, diferenciándose la F3. Por lo anterior, se concluye que los BV se constituyen como una estrategia de consumo saludable que favorecería el consumo de frutas y hortalizas por parte de los estudiantes universitarios.

Detalles del artículo

Biografía del autor/a

María Silvina Reyes , Universidad Nacional del Litoral

Facultad de Humanidades y Ciencias (Universidad Nacional del Litoral)

Charito Vignatti , Universidad Nacional del Litoral

Instituto de Tecnología de Alimentos, Facultad de Ingeniería Química (Universidad Nacional del Litoral)

Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

María Elida Pirovani , Universidad Nacional del Litoral

Instituto de Tecnología de Alimentos, Facultad de Ingeniería Química (Universidad Nacional del Litoral)

Citas

Aguirre, P. (2010). La construcción social del gusto en el mundo moderno. En: Aguirre, P., Katz, M. y Bruera, M. Comer. Una palabra con múltiples significados. Buenos Aires, Argentina: Libros del Zorzal.

Ali, S., Vedovato, G.M., d-Montgomery, J.J., Lowery, C.M. y Trude, A.C.B. (2022). Equity-Promoting Strategies in Online GroceryShopping: Recommendations Provided by Householdsof Low Income. Journal Nutrition Education and Behavior, 54, 998-1010.

Alonso, L. (2007). Las nuevas culturas del consumo y la sociedad fragmentada. Pensar la publicidad, 1(2), 13-32.

Bates, D. y Price, J. (2015). Impact of Fruit Smoothies on Adolescent Fruit Consumption at School. Health Education and Behavior, 42(4), 487-492.

Buss Thofehrn, M., López Montesinos, M.J., Rutz Porto, A., Coelho Amestoy, A. de Oliveira Arrieira, C.I. y Marzena, M. (2013). Grupo focal: una técnica de recogida de datos en investigaciones cualitativas. Index Enfermería, 22, (2) 75-78.

Casullo, M. (2000). Psicología y Educación. Encuentros y desencuentros en la situación educativa. Buenos Aires, Argentina: Santillana.

Cauduro Rosa, M. y Macedo Cuervo. M. (2019). Os beneficios da ). Os benefícios da alimentação vegetariana no diabetes mellitus tipo 2. Ciencia y Salud, 1-9.

DaRocha, S. (2018). Efeito da orden de apresentaao das questones CATA (Check-All-That-Apply) na avaliacao de smoothies de frutas destinadasao público infantojuvenil. Tesis de posgrado en Ciencia y Tecnología de Alimentos. Disponible en: https://www.alice.cnptia.embrapa.br/alice/handle/doc/1100531 (última consulta 12 de marzo de 2023).

Dimitri, M.J. (1999). Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería. Buenos Aires, Argentina: Editorial ACME.

Durán, A., Valdés, P., Godoy, C. y Herrera, T. (2014). Hábitos alimentarios y condición física en estudiantes de pedagogía en educación física. Revista Chilena de Nutrición, 41(3),251-259.

España Ramos, E. Cabello Garrido, A. y Blanco López, A. (2014). La competencia en alimentación. Un marco de referencia para la educación obligatoria. Enseñanza de las Ciencias, 32(3), 11-629.

Food Standards Agency, (2009). Users’ guide. Secondary school aged materials (11 to 14 years and 16+ years). Disponible en: https://dera.ioe.ac.uk/7510/13/foodcompetencydraftria_Redacted.pdf. (última consulta: 20 de marzo de 2023).

Gambaro, A., Roascio, A., Hodos, N., Migues, I. y Lado, J. (2021). The impact of sensory attributes of mandarins on consumer perception and preferences. Journal of Agriculture and Food Research, 6, 1-9.

Gerometta, P.H., Carrara, C., Galarza, L.J. y Feyling, V. (2004). Frecuencia de consumo dealimentos en ingresantes a la carrera de medicina. Revista de Posgrado de la Cátedra deMedicina, Buenos Aires, 136, 9-13.

Gondim, S.M. (2003). Grupos focais como técnica de investigação qualitativa: desafios metodológicos. Paidéia. Cadernos de Psicologia e Educação, 2(24), 149-161.

He, F.J., Nowson, C.A. y MacGregor, G.A. (2006). Fruit and vegetable consumption and stroke. Meta-analysis of cohort studies. Lancet, 367, 320-326.

Iervolino, A.S. y Pelicione, M.C. (2001). A utilização do grupo focal como metodología qualitativa na promoção da saúde. Revista da Escolada Enfermagem, 35(2), 115-121.

Krolner, R., Rasmussen, M. Brug, J., Kleep, K., Wind, M. y Due, P. (2011). Determinants of fruit and vegetable consumption among children andadolescents: a review of the literature. Part II: qualitative studies. International Journal of Behavioral Nutrition and Physical Activity, 8(112), 1-38.

Lipovetsky, G. (2007). La felicidad paradójica. Barcelona, España: Anagrama.

Masci, J.M., Kasprzak, C.R., Schoonover, J.J., Vermont, L.N., French, L.yLeone, L.A. (2020).Double Up Food Bucks: A Qualitative Evaluation of Usage, Impact, Barriers, and Facilitators .Journal Nutrition Education and Behavior, 52, 1100 -1110.

Meier, M.J y Kudlowiez, S. Grupo focal: uma experiência singular. Texto & Contexto Enfermagem, 12(3), 394-399.

Olías, J.M., Sanz, C y Pérez, A.G. (1995). Acondicionamiento postrecolección del fresón de Huelva para consumo en fresco. Huelva, España: Caja Rural de Huelva.

Olivares, S., Lera, L. y Bustos, N. (2008). Etapas del cambio, beneficios y barreras en actividad física y consumo de frutas y verduras en estudiantes universitarios de Santiago de Chile. Revista Chilena de Nutrición, 35(1)25-35.

Ponce, C., Pezzotto, S. y Conpagnucci, A B. (2019). La alimentación en estudiantes del primer ciclo de la carrera de medicina de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina. Revista Chilena de Nutrición, 46(5), 554-560.

Porro, S. y Lampert, D. (2021). Las competencias en alimentación en el diseño curricular de Introducción a la Física. Divulgatio. Perfiles académicos de posgrado, 6(16), 221-230.

Reyes, M.S., Vignatti, C. y Pirovani M.E. (2021). Relación entre la frecuencia de consumo de frutas y hortalizas y la elección de la carrera en universitarios argentinos. Revista Binacional Brasil Argentina: diálogo entre as ciencias, 10 (1), 440-454.

Reyes, M.S., Vignatti, C. y Pirovani M.E. (2022). Valoración de la aceptabilidad de batidos vegetales con vista a la promoción del consumo de frutas y hortalizas. Tesis de posgrado Maestría en Política y Gestión de la Seguridad Alimentaria. Universidad Nacional de Rosario, Argentina. Disponible en: https://rephip.unr.edu.ar/xmlui/handle/2133/24685 (última consulta: 10 de junio 2023).

Roseman, M.G.,Yeung, W.K. y Nickelsen, J. (2007). Examination of weight status and dietary behaviors of middle school students in Kentucky. Journal of the American Dietetic Association, 107(7), 1139-1145.

Sánchez Castañeda, J. (2014). Contextualización y enfoques en el estudio decomportamientos proambientales o ecológicos con miras a la perfilación delconsumidor verde. Suma de Negocios, 5(10), 34-39.

Varela, P. y Ares, G. (2012). Sensory profiling, the blurred line between sensory and consumer science. A review of novel methods for product characterization. Food Research International, 48, 983-908.

Windfuhr, M. y Jonsén, J. (2005). Soberanía alimentaria. Hacia la democracia en sistemas alimentarios locales. Bourton on Dunsmore, UK: ITDG PublishingHeifer International.