Química cotidiana para la alfabetización científica ¿Realidad o utopía?
Main Article Content
Abstract
Las investigaciones sobre alfabetización científica plantean unos objetivos muy generales que pueden parecer inalcanzables y utópicos para el profesorado. La química cotidiana puede ayudar a concretar los objetivos perseguidos siempre que su tratamiento tenga este propósito. La presencia de la ethosquímica (química cotidiana) en diversas propuestas curriculares (desde comienzos del siglo XX) puede quedarse en anecdótica si no se secuencia adecuadamente. En el presente artículo analizaremos estas cuestiones y mostraremos el tratamiento actual de la ethosquímica en los libros de la Educación Secundaria Obligatoria (para alumnos de 12 a 16 años) de varias editoriales españolas.
Article Details
Citas en Dimensions Service
![Licencia Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Educación Química por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://www.revistas.unam.mx/index.php/req.