¡Un tetraedro en mi bolsa!
Contenido principal del artículo
Resumen
A pesar de que el tetraedro es bastante frecuente en la vida cotidiana, una buena parte de la población, incluyendo a muchos estudiantes de nivel superior y medio superior, ignora o ha olvidado no sólo sus características geométricas, sino también su nombre correcto (Arroyo-Carmona, 2005). Por ejemplo, es común escuchar frases como: “déme un jugo de triangulito”, “es un triángulo” o “la pirámide”, para referirse a un producto en empaque tetraédrico o a una forma tetraédrica.1 Al respecto, al buscar en la red dos productos alimenticios que se comercializan en empaques tetraédricos, en sus portales electrónicos a ambos empaques se les menciona como… ¡“triangulares”!. Así, con el fin de contribuir a mejorar la enseñanza-aprendizaje de la geometría tetraédrica se presenta la construcción rápida y sencilla de un tetraedro a partir de una bolsa de plástico.
Detalles del artículo
Citas en Dimensions Service
![Licencia Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Educación Química por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://www.revistas.unam.mx/index.php/req.