El abordaje de pH en contexto áulico desde la interpretación de situaciones cotidianas
Contenido principal del artículo
Resumen
Los modelos didácticos tradicionales, aún vigentes en los procesos de enseñanza-aprendizaje de la Química, exigen al estudiantado de educación secundaria esfuerzo para acreditar aprendizajes en este espacio curricular que consideran de aplicabilidad nula, lo cual genera rechazo y desinterés. La aplicación de estrategias didácticas innovadoras contextualizadas y situadas permite a los estudiantes ser protagonistas e interpretar situaciones cotidianas a través de los contenidos brindados en la asignatura.
Con esta presentación compartimos la experiencia de implementación de una secuencia didáctica referida a pH y su incidencia en el cuidado del cabello, con metodología de investigación-acción y recurso didáctico innovador ad hoc. Permite vincular contenidos de Química con el contexto y las experiencias que los alumnos viven fuera de la escuela, así como la participación y el trabajo colaborativo, utilización de las TIC, la experimentación no estructurada, la comprensión lectora, la socialización, la indagación, la reflexión y la integración de los saberes adquiridos en la resolución de situaciones problemáticas, favoreciendo la adquisición de capacidades básicas en el marco de una formación integral científico-tecnológica en consonancia con la exigencias actuales de la sociedad.
Detalles del artículo
Citas en Dimensions Service
![Licencia Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Educación Química por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://www.revistas.unam.mx/index.php/req.