Formación docente ¿Qué conocimiento distingue a los buenos maestros de química?
Contenido principal del artículo
Resumen
Los resultados de la investigación educativa desarrollada en los últimos treinta años han transformado nuestras concepciones más elementales sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje. Las teorías constructivistas del aprendizaje, que enfatizan el rol central de los alumnos en la construcción del conocimiento en el aula, se han convertido en el paradigma dominante ( Jenkins, 2000; Gil-Pérez et al., 2002), y su influencia se ha extendido al proceso mismo de formación del profesorado. Los planteamientos constructivistas no sólo han puesto en la mesa del debate el qué deben saber y saber hacer los profesores de ciencia (Brooks, 1999), sino también el cómo crear las condiciones para preparar buenos docentes (Richardson, 1997.)
Detalles del artículo
Citas en Dimensions Service
![Licencia Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Educación Química por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://www.revistas.unam.mx/index.php/req.