EL movimiento CTS en México ¿Vencedor o vencido?
Contenido principal del artículo
Resumen
No se puede negar que la manera de pensar ----que no de actuar, desgraciadamente---- sobre la educación en ciencias ha sufrido un cambio radical en los últimos 25 años. Sin mucho temor a equivocarme diría que en este periodo hemos sido testigos de una auténtica revolución ----en el sentido más kuhniano del término----, del pensamiento educativo, y que un nuevo paradigma ya domina nuestras reflexiones, ideas e interpretaciones de lo que ocurre en las aulas y en la mente de los que aprenden física, química o biología (Kuhn, 1982). Desde mi punto de vista, este cambio de paradigma ha sido impulsado por tres fuerzas distintas.
Detalles del artículo
Citas en Dimensions Service
![Licencia Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Educación Química por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://www.revistas.unam.mx/index.php/req.